Sentimos mucho tener que mencionarlo, pero es un hecho: este verano se nos está acabando. Septiembre ya está a la vuelta de la esquina, ese mes maldito en el que el calendario nos insiste en volver a la rutina y retomar todas aquellas tareas y obligaciones que durante algunos días hemos olvidado por completo, centrándonos exclusivamente en desconectar y recargar pilas. Eso suponiendo que hayáis disfrutado de días de vacaciones, ya que algunos hemos seguido trabajando, en nuestro caso para ofreceros muchas novedades de cara a la vuelta al cole, de las que pronto tendréis nuevas noticias.
Sin embargo, independientemente de si seguís de vacaciones o como nosotros estáis ya trabajando, nos quedan algunas semanas de las cálidas temperaturas propias de esta estación, así como de todos los planes que nos permiten realizar: disfrutar de la familia y amigos, hacer escapadas a la playita (o montaña, según gustos), terraceo, saborear una buena gastronomía cargada de productos estacionales, acompañados de bebidas bien frías. Y una de nuestras opciones preferidas para esta época del año son los mocktails.
¿PERO QUÉ ES UN MOCKTAIL?
Los mocktails son cócteles o mezclas realizadas con bebidas sin alcohol, especialmente indicadas para disfrutar al aire libre en buena compañía. Su origen procede de la lengua inglesa, que se vale del término ‘mock’ (que se podría traducir como simulado o fingido) para hacer una alusión a su carácter inocuo y exento de alcohol, a pesar de que su forma de preparación y apariencia final sea muy similar al de bebidas tan conocidas como el Cosmopolitan, los mojitos o la caipirinha.
Más allá de su carácter no alcohólico, que supone una interesante alternativa para un amplio público (conductores, embarazadas, deportistas, abstemios, niños y un largo etcétera), los principales atractivos que ofrecen los mocktails son sus suculentos sabores y un bajo contenido calórico, lo que les ha convertido en una tendencia ‘healthy’ al alza en el sector de la restauración. De hecho, cada vez más establecimientos de hostelería incluyen en sus cartas una sección específicamente dedicada a este tipo de combinados.
La mayoría de ellos conjugan distintos sabores en un mismo preparado, aunque la base suele ser de zumos frutales, siendo muy utilizadas las variedades exóticas o tropicales, de temporada, que combinadas con otros elementos garantizan un alto poder refrescante. Otras alternativas pueden ser optar por la introducción de infusiones frías en la mezcla, burbujas mediante tónicas o gaseosas, algunas texturas jugando con los distintos tipos de azúcar, el hielo picado, elementos sólidos (hortalizas, arándanos, guindas o uvas) u hojitas de hierbabuena o tomillo.
Sea como sea, cualquier combinación constituye una opción a tener muy en cuenta para aquellos que quieren mantener hábitos saludables también en el verano.
CÓMO PREPARAR EL MOCKTAIL PERFECTO
Independientemente de los ingredientes escogidos para prepararlo, uno de los aspectos clave para conseguir el mocktail perfecto son los utensilios a utilizar en la fase de elaboración (que es un arte en sí misma) y, sobre todo, en la presentación final del combinado.
Para que podáis sorprender a vuestros clientes o invitados en casa, nuestro catálogo de productos os ofrece todo lo necesario para que la presentación sea excelente, consiguiendo conquistar tanto por el paladar como por los ojos. Los elementos imprescindibles con los que deberíais contar son:
Cocteleras: el recipiente en el que realizar la mezcla, puede ser de materiales metálicos o transparentes para así afinar el color en vuestras primeras creaciones. Existen modelos con diferente capacidad (aspecto a tener en cuenta en función del número de invitados) y es recomendable que estén dotadas con medidores.
Utensilios de mezcla: los imprescindibles son los coladores para los zumos que posean pulpa, pinzas para manipular el hielo, machacadores y cuchillos específicos para frutas o picar hielo.
Medidores: os ayudarán a calcular la dosis exacta de cada ingrediente para que la mezcla esté perfectamente equilibrada.
Exprimidores: elemento indispensable al trabajar con frutas frescas, base de un gran número de combinados, existiendo utensilios específicos para las más habituales, como la lima, el limón o la naranja.
Cristalería específica: después de todo el cariño puesto en nuestra creación es de vital importancia una correcta elección de la copa, para que el resultado final resulte espectacular, ensalzando todo el colorido de la mezcla y potenciando su sabor mediante la elección de la forma del recipiente.
Aunque una de las mejores maneras para aprender a preparar excelentes, sabrosos, coloridos y refrescantes mocktails es la experimentación propia, nunca está de más contar con los consejos de un profesional que nos guíe en nuestros primeros pasos en esta disciplina. Una buena opción puede ser asistir a alguno de los talleres de coctelería que hemos organizado en colaboración con Pilsa Educa, como la masterclass que condujo el barman Antonio Garrido hace algunas semanas, de la que podéis ver un vídeo resumen desde aquí.
Os recomendamos no perder la oportunidad de participar en la próxima que organicemos y también consultar nuestro catálogo de productos de coctelería, donde encontraréis todo lo necesario para empezar vuestra carrera como expertos cocteleros.
¡Veréis qué pronto empezaréis a sorprender con vuestros propios mocktails! Y si queréis, podéis compartir vuestras creaciones con nosotros en nuestros canales en redes sociales.
En los últimos años, una tendencia ha irrumpido con fuerza en el sector turístico: los alojamientos vacacionales. Esta opción, normalmente más económica que el tradicional hotel, supone una excelente alternativa para las familias, las parejas jóvenes o aquellos con presupuestos ajustados que no por ello quieren renunciar a unas merecidas vacaciones, a una romántica escapada de fin de semana o a descubrir destinos de ensueño. Y es que a todos nos encanta viajar y cambiar de aires, ¿verdad?
Dejando a un lado la polémica en torno a los perjuicios que esta nueva alternativa de alojamiento recreativo pueda provocar al sector hotelero y/o inmobiliario, el hecho es que plataformas como Airbnb, Holidu o Expedia han llegado, y están aquí para quedarse. Cosas del auge de la economía colaborativa (y de la gran rentabilidad que ofrecen al propietario).
¿POR QUÉ ELEGIR ESTA OPCIÓN DE ALOJAMIENTO?
A la hora de planificar un viaje, las razones para optar por este tipo de alojamientos para estancias cortas pueden ser muy variadas, pero no cabe duda que en muchas ocasiones disponer de una cocina propia es una ventaja muy apreciada por los usuarios, y no tanto por cuestiones de ahorro (que también). Lo mejor de este tipo de escapadas es compartir ese momento con vuestros seres más queridos, y no cabe duda de que nos encanta hacerlo sentados en torno a una mesa.
Es por ello que el mobiliario, equipamiento y decoración del espacio de cocina resulta vital para maximizar el valor añadido de cualquier alojamiento, ya que la mayor parte del tiempo que los huéspedes pasen en el inmueble se desarrollará en este ámbito.
¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?
Si tenéis un piso, apartamento, loft, dúplex, casona rural, o en definitiva, cualquier inmueble con techo susceptible de destinarse al alquiler turístico, uno de vuestros objetivos principales debe ser hacer de la cocina un lugar de convivencia social radiante de personalidad. Más allá de su funcionalidad, que es otro factor clave a tener en cuenta, vuestra meta debe ser ofrecer experiencias inolvidables a los visitantes, cuidando hasta el último detalle su iluminación, estética, amplitud espacial, organización, configuración, y cómo no, los electrodomésticos y útiles de cocina que las visitas esperarán encontrar en ella.
Nuestra gama de servicios y productos os ayudarán a sacarle el máximo partido, cuidando el delicado equilibrio entre estética y rentabilidad, garantizando la armonía y economía de elementos, y aportando soluciones de mobiliario, vajilla, menaje y cubertería, para satisfacer cualquier ocurrencia gastronómica que vuestros huéspedes puedan tener. Y facilitando también la limpieza de todo, por si se ponen especialmente creativos y la arman. Que al fin y al cabo están de vacaciones.
En resumen, éstos deben ser los aspectos principales a tener en cuenta a la hora de diseñar este espacio clave en la experiencia del huésped:
Equilibrio entre estética y rentabilidad / Se pueden crear ambientes muy atractivos sin tener que invertir grandes presupuestos.
Economía de elementos / Los espacios diáfanos y poco recargados resultan más agradables y funcionales.
Mobiliario y utensilios / Pensad en todo lo que os gustaría encontrar en un alojamiento vacacional y equipadlo con todo lo necesario para que nadie eche nada en falta.
Personalidad / Es importante que vuestra cocina sea diferente a la oferta habitual, para facilitar el recuerdo de la estancia por parte de los visitantes.
Buena iluminación / Optad siempre que sea posible por la luz natural y los tonos cálidos, que resultan más acogedores.
¡Por cierto! ¡Después de todo este esfuerzo no debéis descuidar las fotos! Si es necesario, contratad los servicios de un profesional. Evitad que vuestro esfuerzo e inversión caigan en saco roto por confiar en las dotes artísticas de ese cuñado que hizo un cursillo de veinte horas…
Seguid estos consejos y confiaden el asesoramiento de nuestro equipo profesional, apostandopor la calidad de nuestra gama de productos para ofrecer experiencias inolvidables a todos vuestros visitantes.
Veréis qué pronto empezaréis a recibir excelentes críticas y valoraciones en todas las plataformas, consiguiendo que vuestro alojamiento esté siempre solicitado y sea la auténtica estrella del verano.
Toma nota de todo lo que te propone hacer nuestro chef Carlos Caballero en la ‘Yelowreceta del mes’
Hola, se aproxima la primavera y si tu propósito para este año es pasar más tiempo con los amigos y la familia, las recetas de crepes no pueden faltar en cualquier merienda. Pero lo cierto es que estas clásicas tortitas están igual de ricas en cualquier momento del día. Además, se pueden preparar de tantas maneras como queramos e incluso utilizarlas como base de una deliciosa tarta sin necesidad de usar horno.
Por eso este mes os propongo el reto de ser y hacer feliz con un crepe de 3 maneras diferentes. ¿Te atreves? Pues toma nota de todo y anímate a compartir en nuestras redes sociales tus logros
Pero antes de empezar hay que tener en cuenta una cosa muy importante: si quieres conseguir unos crepes finos y fáciles de manipular, debes dejar reposar la masa en frío un buen rato para que amalgame. También te animo a que elijas esta receta de masa bastante neutra, puesto que puede funcionar bien con cualquier propuesta dulce y salada de rellano.
Y aunque que darles la vuelta puede parecer muy complicado, piensa cuánto vas a disfrutar porque la primera de cada tanda te la acabarás comiendo porque nunca sale bien. Pero no desesperes, que es cuestión de práctica y de utilizar las ‘herramientas’ adecuadas que podrás encontrar en tu cash favorito XD. Por ejemplo, escoge una sartén que sea antiadherente de verdad (en Yelow hay un montón de modelos) y si te aficionas al tema, cómprate directamente una crepera (conoce nuestros modelos Roller Grill)– y ya tendrás la mitad del trabajo hecho. Verás como estas tortitas se convierten en un básico de tus comidas por lo fáciles que son de hacer y por lo deliciosas que están.
Ingredientes para la masa
2 huevos
50 gramos de mantequilla
300 ml de leche
25 gramos de azúcar
125 gramos de harina de trigo
Levadura en polvo
Vainilla
Una pizca de sal
Preparación
Tamiza la harina y mezcla en un bol con el resto de ingredientes. Podemos utilizar una batidora hasta conseguir una crema fina, homogénea y sin grumos. Tapa el bol y deja reposar en la nevera durante por lo menos una hora y media (puede ser más).
Pon una sartén antiadherente a fuego medio y engrásala muy ligeramente con mantequilla con la ayuda de un pincel o un papel de cocina.
Vierte más o menos medio cucharón -dependiendo del tamaño de la sartén- en el centro del recipiente, y dale vueltas para que la masa se reparta. Recuerda que tiene que quedar bien fina.
Espera un par de minutos hasta que empiece a burbujear y se despegue por los bordes, dar la vuelta con la ayuda de una espátula y rellenar los crepes al gusto o ponerlos en un plato uno encima de otro para que se mantengan calientes hasta que las sirvas.
¿Ya? Pues ahora te proponemos 3 formas de prepararlas, aunque recuerda que siempre podéis tomarlas solas. En ese caso os recomiendo poner un poco más de azúcar, ralladura de naranja o limón o un par de cucharadas de vuestro licor favorito (aunque también podéis flambearlas con él, como en la clásica versión Suzette ).
RELLENO DE ESPINACAS, GORGONZOLA, NUECES Y PIÑONES
Ingredientes para 4 crepes:
Masa de crepes
200 g de espinacas frescas
40 g de nueces
40 g de pasas
100 g de gorgonzola (dulce o picante, al gusto)
Aceite de oliva suave
Sal
Un poco de mantequilla para la sartén.
Preparación
Dora las espinacas en una sartén a fuego medio-alto con unas gotas de aceite de oliva. Rehoga las espinacas con un pellizco de sal y añade las nueces, las pasas y el gorgonzola. Haz la crep y, al darle la vuelta, rellena con ¼ de las espinacas. Pliega en cuatros y a comer.
Visita nuestro cash Yelow y conoce toda la oferta de sartenes antiadherentes. / Y.
PASTEL MIL CAPAS DE CREMA DE MASCARPONE Y FRESAS
Ingredientes:
12-14 crepes (hacer el doble de masa de la receta base)
1 kilo de fresas cortas en trozos o laminadas
150 ml de nata para montar (con un 30% de materia grasa)
Las semillas de una vaina de vainilla (o unas gotas de esencia)
50 g de azúcar glas (o más, al gusto)
250 g Mascarpone
Preparación
Monta la tarta alternando crepes con capas de fresas y nata, dejando en la parte superior fresas y nata, que adornaremos con un poco de ralladura de limón y hojitas de menta.
MINI CREPES DE QUESO CON SALSA DE FRESAS
Ingredientes:
225 gr. de queso crema a temperatura ambiente
1 cucharada de azúcar
¼ cucharadita de sal
3 huevos a temperatura ambiente
1 cucharada de nata o leche
1 cucharada de brandy o coñac
Esencia de vainilla
1 taza de harina
Para la salsa de fresas o frambuesas:
3 tazas de fresas frescas o congeladas
De ½ a ¾ taza de azúcar
1 cucharada de zumo de limón
Preparación:
Pon en una batidora con varillas – que también puedes comprar en Yelow si no la tienes ;-)- , el queso con la sal y el azúcar hasta que este espumoso, le agregas los huevos uno a uno, integrándolos bien. Sigues batiendo, también con la nata, la esencia de vainilla y el brandy, y poco a poco introduces la harina tamizada. Manten en la nevera como mínimo 1 hora y luego hazlos en la sartén o crepera como si fuese una tortita normal hasta que la mezcla cuaje y los bordes estén dorados.
Para servir, te recomiendo que coloques los crepes tibios en platos individuales rodeados por la salsa de fresas y espolvoreados por encima con azúcar glass.
Coloca las frambuesas o fresas en una batidora y tritura hasta con conseguir un puré al que le agregas zumo de limón y el azúcar. Cocínalo todo en un cazo durante unos 10 minutos o hasta que espese y ya tienes el complemento perfecto.
Estrenamos espacio gastronómico de radio en Onda Cero junto a nuestro Top Chef Carlos Caballero.
Nos hemos tomado tan en serio que este año nuestro propósito eres YOU que te lo vamos a demostrar de mil maneras diferentes hasta conseguir que seas un #yelower
Queremos hacerte la vida más fácil, también la cocina. Por eso hemos retado a nuestro Top Chef Carlos Caballero a conquistar el oído y no sólo el estómago de toda la comunidad yelow (profesionales del sector y particulares apasionados por los fogones). Y así ha surgido el espacio radiofónico ‘Cocina fácil, cocina en la Onda’ que estrenamos el viernes 2 de febrero en Onda Cero en el marco del programa Granada en la Onda.
Sintoniza todos los viernes a partir de las 13.15 horas el dial 92.0 de Onda Cero Granada y disfruta de un espacio gastronómico en el que escucharás todo tipo de trucos, consejos y recetas que te ayudarán a hacer de la cocina una experiencia fácil y divertida. ¿Cómo lo vamos a conseguir?
“Con un lenguaje fresco y sencillo pero al mismo tiempo con todo tipo de contenidos que sean interesantes y útiles, tanto para los profesionales como para los aficionados”, explica el Top Chef y responsable del proyecto Pilsa Educa, Carlos Caballero, para quien hacer las cosas fáciles no está reñido con obtener resultados increíbles.
Pero no sólo hablaremos de trucos (cómo hidratar tus legumbres), de novedades (nuevos utensilios de menaje), de tendencias (¿conoces la cocina Poke?) o de recetas (elaboraciones rápidas con productos de temporada). “También disfrutaremos de la presencia de grandes chefs y jefes de sala, a quienes invitaremos para que compartan su experiencia de éxito en el sector gastronómico” añade Carlos.
¿Y qué pasa si no puedes escuchar el espacio en directo? No te preocupes, si estás atento a nuestros perfiles de Facebook e Instagram descubrirás qué ha pasado cada semana.
Porque recuerda, este año nuestro propósito eres YOU.
Estrenamos canal de Youtube y queremos compartirlo contigo. Cada mes subiremos vídeos que te ayudarán a conocer mejor nuestro trabajo, equipo y propósitos. Y, claro, no podíamos abrir este nuevo ‘escaparate’ sin daros la bienvenida que merecéis de la mano de nuestro gerente, Miguel Ángel López.
¿Es posible convertir a esta legumbre en la protagonista de toda una semana culinaria? Apunta las ‘yelowrecetas‘ del mes, por nuestro chef Carlos Caballero
Hoy vamos a enseñaros la versatilidad de un único ingrediente, el garbanzo, perfecto para esta época primaveral del año y el disfrute de todos los miembros de la familia.
Yelow es hostelería fácil, por eso que nos parece una idea muy interesante, productiva y ahorradora sacarle el máximo provecho a un producto, cocinarlo de diferentes maneras un día y luego disfrutar de todas sus variaciones durante la semana. En esta ocasión os traemos cómo cocinar un kilo de garbanzos a la vez y aprovecharlos a lo largo de 7 días. Toma nota de algunos de los platos que puedes elaborar y a continuación te detallamos dos recetas súper exquisitas y fáciles de elaborar:
Garbanzos crujientes con hierbas frescas, garbanzos especiados, platos de cuchara con garbanzos, cocido gallego con garbanzos castañas cocidas, crema de garbanzos y hamburguesa de garbanzo y feta.
Garbanzos crujientes con hierbas frescas
Comenzaremos con unos garbanzos crujientes con hierbas frescas, perfectos como aperitivo saludable. Una vez cocida la legumbre, se trata de una receta muy rápida y sencilla.
Tiempo total: 20 minutos Elaboración: 5 minutos Cocción 15 minutos
Ingredientes para 2 personas Garbanzos cocidos 400 gramos Dientes de ajo 2 unidades Limón 1 unidad Comino en grano 1/2 cucharadita Pimentón dulce 1/2 cucharadita Pimentón picante 1/4 cucharadita Comino molino 1/4 cucharadita Pimienta negra molida Sal Atadillo de hierbas (perejil, hinojo, cebollino, orégano…) Yogur natural para servir
Preparación:
En caso de querer ahorrar los 15 minutos de cocción y usar los garbanzos en conserva, abrir el bote, escurrir y enjuagar con suavidad. A continuación los secaremos de manera superficial con papel de cocina y picaremos los dientes de ajo muy finos. Ponemos a calentar un poco de aceite de oliva virgen en una cazuela o sartén amplia, echaremos los ajos con las semillas de comino y dejamos que se doren un poco sin llegar a quemarse.
Añadimos los garbanzos, salpimentamos y removemos, es preferible que se queden en una sola capa y no amontonados unos encima de otros, de aquí la preferencia por la sartén amplia. Añadimos un poco de ralladura de limón y el resto de especias. Salteamos a fuego medio durante 10-15 minutos aproximadamente, hasta que estén bien dorados y crujientes. La mejor señal que podrás apreciar es si comienzan a saltar. Mientras se cocinan, picamos bien las hierbas frescas.
Cuando los garbanzos estén en su punto, retiramos del fuego, mezclamos con las hierbas y añadimos un poco de zumo de limón. Quedará muy atractivo y delicioso si lo servimos con yogur o queso fresco y aceite de oliva virgen extra por encima.
Hamburguesa especiada de garbanzo y feta
Os presentamos una receta para deliciosas hamburguesas vegetarianas, de garbanzos y feta, que sin duda tienen un gusto muy apetecible.
Podríamos decir que el falafel ha sido el punto de partida de la hamburguesa especiada de garbanzo y feta que os traemos, con la diferencia de que, en vez de harina, usaremos copos de avena pensando en los intolerantes al gluten.
Se puede variar entre el tamaño estándar o pequeño, para incorporar a un menú de picoteo.
Ingredientes Garbanzos cocidos: 400 gramos Comino: 1 cucharadita Semilla de cilantro molida: 1 cucharadita Pimentón dulce: 1 cucharadita Cebolleta: 1 unidad Diente de ajo: 1 unidad Copos de avena: 50 gramos Tahini o pasta de sésamo: 1 cucharadita Perejil fresco: unas hojas Menta fresca: unas hojas Ralladura de lima: 1 unidad Zumo de lima: 1/2 lima Queso feta: 75 gramos Semillas de sésamo: 1 cucharada Sal, pimienta negra molida y aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Tostamos las semillas de comino y cilantro en una sartén a fuego medio, removiendo para procurar que no se quemen. Las machacamos en un mortero y las devolvemos a la sartén, junto con el pimentón, el aceite y la cebolla y ajo finamente picados.
Pochamos a fuego lento hasta reblandecer (aproximadamente, 10 minutos). En un robot de cocina, trituramos los copos de avena y reservamos la mitad (para rebozar después las hamburguesas).
Añadimos la mezcla de la cebolla y ajo especiados al robot, junto con el tahini, las hojas de perejil y menta picadas, la ralladura de lima, sal y pimienta negra molida. Mezclamos hasta obtener una pasta homogénea antes de incorporar los garbanzos y trituramos. Pasamos la mezcla a un cuenco e incorporamos el feta desmenuzado con los dedos, mezclando a mano. Dejamos reposar la mezcla en la nevera durante una hora antes de dividirla en porciones, moldeara y rebozarla en una mezcla de harina de copos de avena con semillas de sésamo.
Finalmente freímos en una sartén con un poco de aceite y servimos inmediatamente.
Con todas estas recetas podrás aprovechar al máximo los garbanzos, cuidarte y sorprender a tus invitados con recetas innovadoras y actuales.
Un grupo de ‘cocinillas’ participaron el pasado sábado, 20 de mayo, en las instalaciones de Yelow para disfrutar de una ‘master class’ con el cocinero Álvaro Arriaga.
Los asistentes en esta segunda edición vieron en directo al chef preparar un menú completo. En la primera edición se elaboraron platos navideños por celebrarse a finales de año y en esta ocasión preparó un marmitako de atún en ‘la cocotte’ de la firma Le Creuset, tacos de carne asada en la parrilla con tortillas de maíz y de postre un brownie-cheese cake, una fusión de dos tartas muy conocidas en una.
Como en la edición anterior asistieron más de una treintena de personas que quedaron muy satisfechas de este curso interactivo, en todo momento, el chef fue explicando el método de elaboración de los platos. Álvaro Arriaga ha destacado el buen ambiente y el interés mostrado por los participantes. A lo largo de las tres horas interactuaron con el chef interesándose por los productos, la técnica y el menaje empleado.
Si te gusta la cocina y quieres ser uno de los asistentes puedes informarte en Yelow, un comercio especializado en el que siempre tanto profesionales como particulares encuentran todo lo que necesitan para su cocina y al mejor precio. “Entendemos las necesidades y requisitos de los profesionales del sector, y hemos sabido recogerlas en nuestro catálogo a la vez que nos aliamos con los proveedores idóneos para alcanzar unos precios que permitan a nuestros clientes conseguir un ahorro palpable al comprar en nuestra tienda” comenta Miguel Ángel López, su gerente.
Esta empresa cuenta con 2.000 metros de exposición y más de 4.500 referencias distintas al alcance de tu mano.
Firmado el acuerdo entre la Universidad de Granada y el Presidente de CEIGE, Javier López. Donde Pilsa es socio fundador.
Dicho acuerdo con la Universidad de Granada, es un convenio marco que regulará, en términos generales, las posibilidades de colaboración entre las empresas del Círculo y la institución.
El CEIGE, Círculo de Empresas en Expansión e Internacionalización de Granada Económica, está formado por 19 empresas granadinas y ha celebrado su primer aniversario el pasado mes de Febrero de 2017. El objetivo del mismo, es convertir a las empresas que lo conforman, en una referencia en expansión e internacionalización en Granada.
Sanctuary Cap Cana es un hotel Solo Adultos Todo Incluido de 5 estrellas diseñado a lo largo de un tramo de playa de arena blanca, y a sólo 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Este hotel de diseño sofisticado le ofrece a sus huéspedes 174 habitaciones en 12 categorías únicas a elegir, con 3 estilos arquitectónicos: Spanish Colonial, Caribbean Villas, y The Castle Suites.
En esta ocasión hemos trabajado en varios de los restaurantes temáticos que se encuentran en el mismo. Irlandés, Trattoria, Caribeño, Cafetería – Pastelería – Heladería, Taberna “Tío Paco” y Restaurante Fushion.
El Restaurante Fushion destaca por estar poseer uno de nuestros elementos estrella, una cocina Majestic, diseñada y elaborada a medida según las exigencias del cliente.
Dicha Majestic, lacada en color rojo, mide unos 8 metros de largo, convirtiéndose en el principal atractivo del restaurante. Se caracteriza por estar compuesta por elementos como parrillas, barbacoas y woks. Se presenta como una cocina totalmente vista, en la que el cliente es partícipe del proceso completo de elaboración en la cocina. Es por ello, por lo que el sistema de extracción de humo que la acompaña es lo suficientemente eficiente como para que los clientes puedan disfrutar del “espectáculo” , sin tener que preocuparse por nada más.
Te invitamos a que conozcas un poco más de la verdadera protagonista de este proyecto, nuestra cocina Majestic, en las siguientes fotos.
***
5 Stars Hotel Sanctuary Cap Cana adults only all included, is designed along a white sand beach, only 15 minutes from the International Punta Cana Airport. This sophisticated hotel offers its guests 174 rooms in 12 unique categories to select from. These rooms are designed in 3 different architectural styles: Spanish Colonial, Caribbean Villas, and The Castle Suites.
In this occasion, we have worked in some of the thematic restaurants the hotels offers, such as: Irish, Trattoria, Caribbean, Caffeterie – Bakery – Ice cream shop, “Tío Paco” Tabern y Fushion Restaurant.
Regarding the last mentioned “Restaurant Fushion”, it is worth noting its Majestic kitchen. This red lacquered 8 meters long kitchen has turned into the main attraction feature in the restaurant. Its focal components are grills and woks. It is presented as a completely open concept kitchen where the clients are involved with the whole cooking experience, reason why, this kitchen is equipped with a highly efficient full exhaust extraction system so that the clients can enjoy the “spectacle” comfortably.
We invite you to meet the main star of this project, our Majestic Kitchen, through these images.
El pasado 12 de Octubre, tuvimos la oportunidad de formar parte del Especial Excelencia Empresarial que el periódico El Mundo publicó.
Si aún no has tenido la oportunidad de leerlo y conocernos un poco más, a lo que nos dedicamos, cuales son nuestros principales valores, nuestro valor diferencial y los proyectos más significativos en los que hemos participado, te invitamos a que leas la entrevista al completo en el siguiente enlace.
Todo ello, a través del fundador de Pilsa, Miguel López.